martes, 23 de octubre de 2012
Quiénes son y han sido los funcionarios, embajadores y ministros de Rafael Correa?
MarcoTroya, alcalde de Valencia, desafiliado del PRE.
Vinicio Borja,ex consejero provincial de Pichincha de la ID.
Nicolás Issa Obando, expulsadode ID, y luego DIRECTOR SUPREMO DEL PRE, que organizó el recibimiento de Bucaram en el 2005. Hoy embajador del gobierno en España
Juilio Chatcong concejaldel PRE en los Rios, promotor de la campaña de Alianza Pais en esa provincia.
Efrén Roca,ex Gobernador del Guayas de Gutiérrez, quien mandó los buses a destruir Quito el 20 de abril, y ayudó en el recibimiento de Bucaram en el mismo 2005.
Movimiento Blanco,al que pertenece el ex-presidente Palacio, y está o estaba dirigido por el médico Francisco Andino, ministro de salud de Lucio Gutiérrez, y ha colocado plata en la campaña del Correa http://www.tse.gov.ec/ (linkgastos electorales 2006).
Juan Carlos Toledo,conocido como jefe de relaciones públicas de Nobis, el consorcio de la empresaria Isabel Noboa Pontón y vocero del quebradoBanco de Crédito.
Leonardo Vicuña,compañero de fórmula de Frank Vargas en 1996 por el APRE, asesor económico de Abdalá Bucaram. Actualmente Gobernador del Guayas.
Ramiro González,afiliado a la Izquierda Democrática, ex-prefecto por Pichincha, hoy representante del gobierno en el IESS.
Jorge Marún, vinculadoal PRE de larga data, hoy incompetente ministro (no más que su jefe) deObras Públicas.
Carlos Vallejoex militante del PRE y ministro renunciado de la cartera de Agricultura,en su juventud uno de los causantes de la debacle agrícola durante la Reforma Agraria.
Raúl Vallejo,militante de toda la vida de la Izquierda Democrática, hoy Ministro de Educación.
Alfredo Vera Arrata ,militante de la Izquierda democrática y cofundador del Partido Comunista, hoy Secretario Anticorrupción
Ricardo Patiño, militante del PartidoSocialista, hoy Ministro Coordinador de la política vinculado al caso Pativideos.
Derlis Palacios,ministro de obras públicas de Alfredo Palacio, hoy continua en el Ministerio Coordinador de los Sectores Estratégicos.
Trajano Andrade, militante del MPD y luego de la ID, ex-ministro de Obras públicas de Rafael Correa.
Antonio Gagliardo,ex-militante duro de la ID, hoy es Ministro de Trabajo del actual régimen.
Gustavo Larrea,siniestro ministro de gobierno y hoy Ministro de Coordinación de SeguridadInterna y Externa, fue militante del MIR, considerado por algunos un movimiento subversivo, luego fue Subsecretariode Gobierno del corrupto régimen de Abdalá Bucaram del PRE, hoy claramente identificado como el nexo entre el gobierno y el grupoterrorista FARC.
En fin, estos sólo algunos de los perfiles más conocidos, pero entre subsecretarios, asesores, gerentes de empresas públicas y bancos estatales, asambleístas y sus asesores, directores, funcionarios menores, etc. existe una amplia gama de funcionarios de prácticamente todos los partidos políticos ecuatorianos, movimientos subversivos y de mafias empresariales (*** ver abajo) y políticas, ahora colaboradores cercanos y militantes de Alianza País.
Entonces nos preguntamos '¿de qué partidocracianos habla Rafael Correa si es el cliente número 1 de esta?'
QUE LO SEPA LA GENTE.
viernes, 19 de octubre de 2012
Ofrecen $ 17 mil a quien dé información de Glas Viejó
Ofrecen $ 17 mil a quien dé información de Glas Viejó
"Ante la negativa del Ministerio del Interior, que tampoco ha cumplido con la promesa hecha por el señor (José) Serrano y porque sabemos que Glas Viejó está en Guayaquil y la Policía no ha hecho nada por capturarlo tomamos la decisión de ofrecer una recompensa", expresó ayer Pedro Granja, patrocinador de la madre demandante y uno de los profesionales que aporta con $ 2.000 del total.
El resto del dinero será colaboración de Alfonso Luz Yunes y Juan Vizueta, principales del Colegio de Abogados, que esperan aumentar la suma "para incentivar a la gente a que nos ayude a encontrar al degenerado que tanto daño hizo a una familia pobre", dijo ayer Granja.
Entre junio y julio pasado la asambleísta María Paula Romo (Ruptura) sugirió al ministro del Interior, José Serrano, que incluya a Glas Viejó en la lista de los más buscados, sin embargo, él le respondió a Romo: "Recuerdo las veces que usted denunció persecución a familiares suyos, qué triste que ahora caiga en esos mismos vicios absurdos de la politiquería". Además le dijo: "...Confunden la presunción de inocencia y otras garantías, respetadas por el Ministerio (del Interior), con asuntos de orden particular".
DEMANDA LABORAL
Por otra parte, se conoció que el doctor Martín Acosta se encargará de patrocinar a la madre de la menor en la demanda laboral contra Glas Viejó, para quien –ella asegura– trabajó quince años y se quedó desempleada en septiembre del 2011 cuando lo denunció como el violador de su hija. La mujer cuenta que primero laboró como empleada doméstica para la familia del imputado y después, además de encargarse del bar del centro educativo Hans Christian Andersen donde él fungía como director, se encargaba de la limpieza de la casa y le cocinaba.
Durante ese tiempo Glas Viejó nunca la afilió al IESS, asegura la madre demandante.
http://unvrso.ec/00046EE
jueves, 18 de octubre de 2012
Correa ha incumplido 75 promesas de campaña
http://carlosochoaec.blogspot.com/2012/10/correa-ha-incumplido-75-promesas-de.html
miércoles, 17 de octubre de 2012
jueves, 10 de mayo de 2012
Las enuestas tan "fiables" de Santiago Pérez
Santiago Pérez tiene otra vez a cargo los sondeos del régimen
El Gobierno ha vuelto a contratar los servicios de Santiago Pérez, representante de la firma SP Investigaciones y Estudios, casi un año después de que esta publicara un exit poll sobre la consulta popular del 7 de mayo del 2011 con resultados no parecidos a los que en esa noche difundió el Consejo Nacional Electoral (CNE).El 5 de abril pasado el régimen decidió contratar a SP por $ 65.000 de manera "directa" y "urgente", para que realice un programa de sondeos de opinión ciudadana destinado a la formulación de estrategias de comunicación, información, imagen y publicidad comunicacional del Gobierno.
El objetivo es recoger indicadores de opinión sobre el escenario político, los actores sociales y los medios de comunicación para obtener información sobre las percepciones de la ciudadanía acerca del régimen, y que esta sirva de insumo para los procesos de análisis y gestión política.
El trabajo, según el contrato, se debe realizar en diez meses y prevé encuestas para determinar el grado de apoyo de la gente a los temas de actualidad. También busca conocer cuánto sabe la comunidad de la acción gubernamental.
La Subsecretaría de Imagen Gubernamental de la Presidencia solicita a la firma la realización de encuestas "flash" (al menos cuatro) a nivel nacional, regional y rural.
Estos muestreos deberán tener características como la combinación de preguntas abiertas, semiabiertas, determinación del segmento poblacionario. Y deberán realizarse a ciudadanos mayores de 16 años, con un margen de error de +/- 4%, abarcando el 95% de la población.
La Presidencia esperará la entrega de un producto mensual que deberá contener un informe de los resultados de los sondeos. A la empresa de Pérez se le pagará al mes $ 6.500.
La oferta para este contrato fue publicada en el portal de Compras Públicas el 4 de abril. Se lo adjudicó a Pérez en menos de una hora bajo la modalidad de "publicación especial".
El 7 de mayo del año pasado, Santiago Pérez realizó un exit poll que en general consignaba un 62% al Sí y el 38% al No como resultado del plebiscito propuesto por el presidente de la República, Rafael Correa, quien basado en los datos de Pérez aseguró que obtuvo "una victoria histórica".
Sin embargo, a las 21:00 de aquel día, en medio de la celebración preparada por el régimen, el CNE informaba que según su conteo rápido el apoyo al Sí en las diferentes preguntas alcanzaba entre el 51% y 56%.
Eso provocó que la oposición realizara acusaciones en el plano político y legal contra Pérez, que finalmente no prosperaron. Durante el alejamiento de Pérez con el régimen fuentes oficiales revelaron que los trabajos de sondeos fueron encomendados a la encuestadora Perfiles de Opinión.
La primera de las encuestas que realizó SP tras su alejamiento del régimen fue la presentación de un informe sobre la libertad de expresión a propósito del Día internacional por la Libertad de Prensa que se conmemoró el 3 de mayo. Pérez sostuvo que el 75% de periodistas en Quito y el 59% en Guayaquil creen que sí existe libertad de expresión.
http://www.eluniverso.com/2012/05/07/1/1355/santiago-perez-tiene-otra-vez-cargo-sondeos-regimen.html
miércoles, 9 de mayo de 2012
Las mentiras ya son de todos!
lunes, 30 de abril de 2012
Rafael Correa quiere monitorear redes sociales
La empresa Merpubli Mercantil reconoció ayer que la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) la buscó y le adjudicó un contrato para el monitoreo de las redes sociales.
El contrato fue adjudicado en marzo por USD 214 225.
Terán manifestó que “el objetivo del plan suponía acciones de Gobierno 2.0, así como acciones participativas e innovadoras en nuestro país. Es por estos motivos que nos apena que el proceso haya culminado sin éxito por una inercia administrativa”.
Esta adjudicación fue desechada. El jueves pasado, el secretario de Comunicación del Régimen, Fernando Alvarado, afirmó que él no dispuso ninguna contratación. Y dijo él que solamente se reunió una vez con los funcionarios de la empresa Merpubli Mercantil y que le pareció“interesante”, pero que nunca dio su visto bueno para que se concrete el convenio.
“Solicité una reunión adicional de evaluación con los que podrían prestar el servicio, porque me quedaron algunas inquietudes de ciertas aplicaciones. Esta reunión no se ha dado. He estado averiguando sobre el tema, dado que no aprobé en ningún momento contratación alguna”, puntualizó Alvarado.
De acuerdo con la normativa de Contratación Pública, una vez que se realiza una adjudicación, la empresa que fue beneficiaria de un proceso de selección puede reclamar incluso una indemnización por incumplimiento.
El director del Instituto Nacional de Compras Públicas (Incop), Jorge Luis González, explicó que según la ley, en general la adjudicación de un contrato establece las mismas obligaciones que si se tratara de un contrato.
“Las empresas adjudicadas tienen la expectativa de que firmarán un contrato, por eso pueden incluso solicitar una reparación por daños y perjuicios o incluso solicitar que se pague por los gastos en los que ha incurrido por la contratación”, explicó González.
Uno de los argumentos por los cuales no se concretó el convenio fue porque, según el Secretario, la Secom ya realiza este tipo de trabajos. En la Presidencia funciona una unidad de Síntesis, que se encarga de revisar todos los días todos los medios de comunicación.
Analiza los temas de forma política, social o mediática y se envía un reporte al Jefe de Estado y a las secretarías de Estado.
Cuando se tratan de temas políticos, la Unidad de Investigación y Enfoque Político de la Secom presenta la noticia resumida y los puntos que deben ser destacados desde el Gobierno, para rebatir o respaldar una información. Este análisis se envía todos los días.
http://www.elcomercio.com/politica/Merpubli-asegura-Secom-monitorear-redes_0_689931225.html
400 contra 50
jueves, 21 de agosto de 2008
Acatando esa irresponsable incitación presidencial, los chicos gubernamentales junto a funcionarios del régimen, policías y militares, golpearon y patearon a jóvenes estudiantes que no están de acuerdo con el Gobierno, en esta nueva garrotiza para enseñarles a correazos y con violencia el nuevo concepto de democracia que se pretende imponer…
Yo tenía programados todos mis comentarios desde ahora hasta la fecha del referéndum, con varios análisis sobre el proyecto de Constitución del Gobierno Nacional elaborado por medio de sus alzamanos de la Asamblea y los asesores que lo han ido cambiando posteriormente. Lamentablemente, graves actos de violencia ocurridos en la Universidad Católica de Guayaquil con la presencia del presidente Correa quien utilizó ese centro de estudios como central política y electoral de su cadena radial sabatina, me obligan a modificar mi programación en esta columna.
Efectivamente, violando como reincidente expresas prohibiciones que la ley establece para los servidores públicos de ejercer actividades electorales en uso de sus funciones, o aprovecharse de ellas para esos fines, el primer mandatario, invitado por un dirigente estudiantil gobiernista, en su presencia en el aula magna de la mencionada institución académica presentó a través de un enlace radial el resumen de sus actividades semanales, así como promocionó su texto constitucional, y repitió sus ofensas, insultos y agresiones verbales contra todo el que discrepa con sus propuestas, incluida la Iglesia Católica.
Como siempre sucede, el Presidente desarrolló su acto político rodeado de partidarios previamente movilizados en varios buses llenos de personas ajenas totalmente a la comunidad universitaria, así como protegido por los flancos izquierdo y derecho, y por la retaguardia, por la seguridad presidencial, por policías y militares, para evitar, según dijo, cualquier ofensa a “su majestad”.
Una comunidad universitaria es un conjunto humano compuesto por diversos estamentos integrados por sus directivos, sus profesores, sus estudiantes y sus trabajadores que, a pesar de las diversidades que humanamente pueden diferenciarlos, tienen, específicamente en el caso de la Universidad Católica de Guayaquil, una característica común a todos ellos, que es la conciencia de la misión que deben cumplir en la búsqueda de la verdad a través de la ciencia y de la fe… que es su lema institucional.
En los procesos de investigación académica seria, toda idea nueva, toda discrepancia de criterio, toda metodología de enseñanza-aprendizaje, todo pensamiento distinto, debe ser no solamente tolerado, sino, aún más, estimulado, porque la verdad, o se la busca hasta que se la encuentra… o lo que se está buscando no es la verdad. Para decidir en el referéndum, se suponía que se convoca a la ciudadanía a debatir y a manifestarse con libertad en cualquiera de las posibilidades que hay para elegir frente a la papeleta que será entregada en las urnas, y creyendo eso, un grupo de verdaderos estudiantes universitarios, con capacidad y formación suficiente para leer, para entender lo leído, para discernir, para pensar, y con valentía para expresar lo que piensan, resolvieron hacer una manifestación típicamente universitaria, sentándose en las vías internas de su campus haciendo saber en diversas formas que respaldan el No en el próximo referéndum, cantando sus consignas y pidiendo “mil disculpas al pueblo ecuatoriano” porque en esa universidad “estudió Rafael Correa”.
Ante eso, olvidando su formación académica, y dejándose llevar por su confesa vocación de “grafitero”, incitó a sus partidarios para que impusieran su propio concepto de democracia, al ordenarles: “Ustedes son 400 ellos son 50.
Enséñenles a esos majaderos lo que es la democracia… así que, chicos, resuelvan ustedes mismos el problema”. Acatando esa irresponsable incitación presidencial, los chicos gubernamentales junto a funcionarios del régimen, policías y militares, golpearon y patearon a jóvenes estudiantes que no están de acuerdo con el Gobierno, en esta nueva garrotiza para enseñarles a correazos y con violencia el nuevo concepto de democracia que se pretende imponer ...... mientras tengan, como gobierno totalitario e impune, la posibilidad de un ataque cobarde de… 400 contra 50.
sábado, 21 de abril de 2012
DEDICADO EL NUEVO DÉSPOTA SIGLO XXI.
martes, 10 de abril de 2012
martes, 27 de marzo de 2012
Las Amenazas de José Serrano
Es así que el Ministro del Interior José Serrano Salgado acostumbrado a poner demandas a todo el que no comparte el criterio de la Revoliución Ciudadana ha amenazado nuevamente con iniciar un juicio a Teleamazonas, pues según él, este medio de comunicación habría indicado que en las marchas indígenas existieron enfrentamientos y se dispararon gases lacrimógenos.
Sin embargo, el diario El Telégrafo -hoy usado como pasquín de la revolución ciudadana - indicó algo similar a Teleamazonas. ¿Será que el Minsitro Serrano pone juicio al diario El telégrafo?
Miremos lo que Serrano escribe en su cuenta de Twitter y miremos la publicación de El telégrafo.
lunes, 19 de marzo de 2012
IL CAPO REDROBAN,la Narcovalija y sus relaciones con familiares del Presidente Correa
IL CAPO REDROBAN,la Narcovalija y sus relaciones con familiares del Presidente Correa
Foto: Pierina Correa junto a Jorge Luis Redrobán
Publicado en Safiqy-Ecuador Urgente
Milán--Italia.- Los 5 ecuatorianos arrestados por haber traído a Italia 40Kg de cocaína purísima, tenían armada una organización ramificada. El valor comercial de la droga retenida por la policía italiana, se calcula en alrededor de los 2 millones de euros.
El jefe, Redroban Quevedo, es el dueño de 2 restaurantes en Milano: El Idolo 1 y El Idolo 2, uno localizado en la zona de Quarto Oggiaro, y el otro cerca de la Vía Lorenteggio. En el Idolo 2 la banda se reunía, y es ahí que las 5 personas fueron arrestadas el 24 de enero pasado, informo la prensa italiana.
El Juez ha confirmado la orden de prisión, por existir peligro de fuga. La banda enviaba periódicamente a uno de sus miembros a Sudamérica para organizar el trafico de cocaína.
En septiembre del 2011 fue arrestado Adrian Saez Benigni de 34 años, al cual le encontraron 2,2 Kg de cocaína escondida en un doble fondo del equipaje en el aeropuerto de Linate (Milano). En noviembre del mismo ano, en España, fue arrestado Fabrizio Morelli, de 24 años, el único italiano del grupo, en el aeropuerto de Madrid, Morelli fue encontrado transportando 2,7kg de cocaína.
En esta ocasión, se valieron de un actor y productor de teatro amante del jefe, Cristian Loor Loor, bastante conocido en el Ecuador, y que produce espectáculos en Italia también.
Con el pretexto de presentar un espectáculo que daba a conocer las Islas Galapagos, Loor instauró una relación de trabajo con personal del consulado en Vía Pisani, y así organizo el envio de droga a Milano "a través" de la valija diplomática.
Las fotografías revelan relaciones de Redrovan con varias personas vinculadas al presidente Rafael Correa, su hermana Pierina y su primo hermano, el Presidente del Banco Central, Pedro Delgado.